Dietoterapia
Manual de dietas terapéuticas (I)
Diabetes
Es un trastorno endocrino-metabólico complejo, en el que predomina una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono por disminución de la secreción pancreática de insulina, disminución de la sensibilidad de los receptores periféricos a la hormona, o ambas. Cursa, además, con alteraciones del metabolismo lipídico y proteico y con el desarrollo de complicaciones vasculares específicas a largo plazo. El principal objetivo en los pacientes diabéticos es alcanzar un control glucémico aceptable, evitando el desarrollo tanto de hiperglucemia como de hipoglucemia (Gil, 2017).
Aporte calórico recomendado
El aporte energético se establece de acuerdo a las características y necesidades de los pacientes; edad, sexo, talla, actividad física e ingesta habitual.
Menú ejemplo
Desayuno Colación Comida Cena
Pan tostado pan tostado macarrones con tomate Ejotes
Café con leche requesón pechuga de pollo a la plancha papas al horno
Naranja 1 manzana tortillas chuleta de cerdo
melón tortillas
mandarina
Guía de alimentos recomendados y prohibidos en diabetes
|
Alimentos permitidos |
Alimentos prohibidos |
|
|
Lácteos |
Entera, descremada, semidescremada, yogurt naural, yogurt descremado, requesón. |
Bebidas lácteas con azúcar, yogures con azúcar, |
|
Alimentos de origen animal |
Pollo, res, cerdo, pescados, huevos, ternera, jamón de pavo, salchichas de pavo |
Vísceras, pescados en conserva, carnes empanizadas, Quesos grasos como manchego, gouda, mozzarella, doble crema |
|
Frutas |
Todas |
Fruta en almíbar, frutas cristalizadas |
|
Verduras |
Todas |
Verduras enlatadas, verduras en salmuera |
|
Cereales y tubérculos |
Arroz integral, tortillas, pan integral, camote, papas, avena, quinoa |
Pan dulce, pasteles, galletas, tortillas de harina, papas fritas, arroz blanco, harinas refinadas |
|
Aceites y grasas |
Maíz, girasol, oliva, soya, aguacates, mayonesa |
Manteca de cerdo, mantequillas, tocino, chorizo, aderezos industrializados |
|
Azucares |
|
Azúcar de mesa, miel, gelatina, mermeladas, salsa tipo cátsup |
|
Bebidas |
Agua, té |
Refrescos, jugos industrializados, bebidas alcohólicas, bebidas azucaradas |
Hipertensión
La hipertensión es una de las principales enfermedades del sistema cardiovascular. En esta patología se produce una disfunción vascular en la que el organismo es incapaz de mantener la correcta presión sanguínea, y se ocasionan múltiples complicaciones derivadas de la errónea funcionalidad vascular (Gil, 2017).
Las recomendaciones nutricionales son un complemento terapéutico en estos enfermos. La primera y más importante es el control del sodio en la alimentación: hay que evitar la sal a la hora de cocinar, aunque, dependiendo del grado de la enfermedad, el descenso ha de ser parcial o total. Por otro lado, se aconseja reducir la ingesta de grasas, principalmente las saturadas, y, de forma general, se propone una dieta rica en frutas y vegetales y se sugieren productos lácteos con bajo contenido en grasa (Gil, 2017).
Indicaciones terapéuticas
Dieta hiposódica: El grado de restricción de Na dependerá de si la hipertensión es moderad a o no, y de su posible asociación a otra patología.
Dieta estándar de 1500 a 3000 mg de Na
Aporte calórico recomendado
El aporte energético se establece de acuerdo a las características y necesidades de los pacientes; edad, sexo, talla, actividad física e ingesta habitual.
Menú ejemplo
Desayuno: Colación Cena
Café con leche fruta Ensalada de lechuga y tomate
Requesón salmón al horno
Pan tostado con mantequilla pan sin sal
Fruta
Comida Colación
Arroz integral al vapor yogurt
Bistec a la mexicana
Ensalada de verduras
Tortillas
Guía de alimentos recomendados y prohibidos en hipertensión
|
Grupo de alimentos |
Alimentos permitidos |
Alimentos prohibidos |
|
Lácteos |
Entera, descremada, semidescremada, yogurt natural, yogurt descremado, requesón. |
|
|
Alimentos de origen animal |
Pollo, res, cerdo, pescados frescos, huevos, ternera, vísceras |
Carnes ahumadas, jamones y salchichas industrializadas, embutidos, jamón serrano quesos, crustáceos, sardinas enlatadas |
|
Frutas |
Todas |
Fruta en almíbar |
|
Verduras |
Todas |
Verduras enlatadas, verduras en salmuera |
|
Cereales y tubérculos |
Arroz, tortillas, panes sin sal, camote, papas, avena, quinoa, legumbres, pastas sin sal |
Pan dulce, pasteles, galletas, tortillas de harina, papas fritas, sopas de sobre, pure instantáneos, sopas instantáneas |
|
Aceites y grasas |
Maíz, girasol, oliva, soya, aguacates, mayonesa sin sal, mantequillas y margarinas sin sal, manteca |
Aceitunas, chorizo, tocino |
|
Azucares |
Mermeladas, miel, azúcar. |
Chamoy |
|
Bebidas |
Agua natural, jugos naturales |
Refrescos, jugos industrializados, bebidas alcohólicas, bebidas con cafeína |
|
otros |
Hierbas aromáticas |
Sal de mesa y de cocina, sal de mar, conservas en general, cubos de caldo de pollo, salsas enlatadas |
Asma
El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que cursa con obstrucción reversible de la vía aérea y con hiperreactividad bronquial (HRB) (Barranco, Delgado, Pedrosa, García, & Quirse, 2012).
Las recomendaciones nutricionales son tan basadas en una dieta correcta rica en frutas y verduras, que aporten una alta cantidad de antioxidantes los cuales han demostrado disminuir procesos inflamatorios
Indicaciones terapéuticas
Dieta antiinflamatoria: Dieta rica en ácidos grasos polinsaturados omega 3 y antioxidantes.
Menú ejemplo
Desayuno Colación
Tostada con frijoles Papaya
Yogurt descremado
Té descafeinado
Comida Colación
Sopa de lentejas 1 manzana
Pollo al horno
Ensalada de hojas verdes
Con jitomates
Aceite de oliva como aderezo
Cena
Sopa de nabo
Salmon al horno con jengibre
Ensalada de acelga y col
Guía de alimentos recomendados y prohibidos en asma
|
Grupo de alimentos |
Alimentos permitidos |
Alimentos prohibidos |
|
Lácteos |
Entera, descremada, semidescremada, yogurt natural, yogurt descremado, requesón. |
|
|
Alimentos de origen animal |
Pollo, res, cerdo, pescados grasos (salmón, atún, sardinas, jurel), huevos, ternera, vísceras |
Carnes ahumadas, jamones y salchichas industrializadas, embutidos, jamón serrano quesos, crustáceos, sardinas enlatadas |
|
Frutas |
Todas |
Frutos secos |
|
Verduras |
Todas |
Verduras enlatadas, cebolla, ajo |
|
Cereales y tubérculos |
Arroz, tortillas, panes sin sal, camote, papas, avena, quinoa, legumbres, pastas sin sal |
Pan dulce, pasteles, galletas, tortillas de harina, papas fritas, sopas de sobre, pure instantáneos, sopas instantáneas, legumbres |
|
Aceites y grasas |
Maíz, girasol, oliva, soya, aguacates, almendras, avellanas, nueces |
Aceitunas, chorizo, tocino |
|
Azucares |
|
Mermeladas, miel, azúcar, chamoy |
|
Bebidas |
Agua natural, jugos naturales |
Refrescos, vino tinto, bebidas con cafeína |
|
otros |
Hierbas aromáticas, sal de mesa |
cubos de caldo de pollo, salsas enlatadas |
Artritis reumatoide
La Artritis Reumatoide (AR) es una poliartritis inflamatoria de origen desconocido, suele afectar a las articulaciones periféricas, con una distribución simétrica. Afecta a la capacidad funcional y de trabajo e incrementa la mortalidad. La clínica habitual son artralgias, rigidez de predominio matutino, cansancio, pérdida de peso y febrícula (Neria & Ortega, 2006).
Indicaciones terapéuticas
Dieta mediterránea: Rica en frutas, verduras, legumbres y grasas insaturadas (especialmente aceite de oliva), un contenido moderado de pescado y un bajo contenido de productos lácteos y carne roja.
Aporte calórico recomendado
El aporte energético se establece de acuerdo a las características y necesidades de los pacientes; edad, sexo, talla, actividad física e ingesta habitual.
Ejemplo de menú
Desayuno: Colación:
1 taza se bebida de almendra 1 puño de frutos secos
Tacos de huevo con aguacate 1 manzana
Comida: Colación:
Sopa de lentejas 1 pera
Medallón de atún a la plancha almendras
Ensalada de hojas verdes
Cena:
Pure de papas
Pechuga de pollo
Sopa de verduras
Guía de alimentos recomendados y prohibidos en artritis reumatoide
|
Grupo de alimentos |
Alimentos permitidos |
Alimentos prohibidos |
|
Lácteos |
Sustitutos lácteos, bebidas de soya, arroz, almendras |
Entera, descremada, semidescremada, yogurt natural, yogurt descremado, requesón |
|
Alimentos de origen animal |
Pollo, pescados grasos (salmón, atún, sardinas, jurel), huevos, ternera, carnes rojas limitadas |
Carnes ahumadas, jamones y salchichas industrializadas, embutidos, jamón serrano quesos, |
|
Frutas |
Todas |
|
|
Verduras |
Todas |
Verduras enlatadas, |
|
Cereales y tubérculos |
Arroz, tortillas, camote, papas, avena, quinoa, legumbres, pastas |
Pan dulce, pasteles, galletas, tortillas de harina, papas fritas, sopas de sobre, pure instantáneos, sopas instantáneas, legumbres |
|
Aceites y grasas |
Maíz, girasol, oliva, soya, aguacates, almendras, avellanas, nueces, aceitunas |
chorizo, tocino, manteca de cerdo |
|
Azucares |
|
Chamoy, Mermeladas, miel, azúcar |
|
Bebidas |
Agua natural, jugos naturales, vino tinto |
Refrescos, bebidas con cafeína |
|
otros |
Hierbas aromáticas, linaza, cúrcuma, jengibre |
cubos de caldo de pollo, salsas enlatadas |
Referencias
Barranco, P., Delgado, J. G., Pedrosa, M., García, A., & Quirse, S. (2012). Asma, obesidad y dieta. Nutrición hospitalaria, 138-145.
Cervera, P., Clapés, J., & Rigolfas, R. (2004). Alimnetación y dietoterapia. España: McGraw-Hill/Interamericana.
Conoce_la_artritis. (s.f.). Obtenido de https://www.conocelaartritis.es/nutricion/
de Luis, D., Bellido, D., & García, P. (2010). DIETOTERAPIA,NUTRICIÓN CLÍNICA Y METABOLISMO. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.
Gil, A. (2017). Tratado de nutición tomo IV. México: Editorial médica panamericana.
Martín, L., Plascencia, D., & González, T. (2001). Manual de dietoterapia. Editorial Ciencias Médicas.
Neria, F., & Ortega, J. (2006). Tratamiento del dolor en la artritis reumatoidefundamentado en medicina basada en la evidencia. Rev. Soc. Esp. Dolor, 561-566.
Petrone, J. (03 de 05 de 2019). Obtenido de Wehale: https://www.wehale.life/es/salud/estudio-una-dieta-saludable-podria-aliviar-los-sintomas-del-asma/
Recetas_saludables. (s.f.). Recetas para el asma. Obtenido de https://www.recetas-saludables.com/recetas_para_asma.html