Dieta DASH: La dieta DASH se utiliza en la prevención y tratamiento de la hipertensión, es normocalórica, es rica en frutas, verduras y lácteos descremados, moderada en carnes grasas y baja en sodio.
Indicaciones terapéuticas: Esta indicada en pacientes con presión arterial elevada, el abordaje terapéutico depende de la clasificación del problema (UnADM, 2020).
Primaria: No se conoce la causa de la hipertensión
Secundaria: enfermedades cardiacas, cerebrovasculares e insuficiencia renal crónica.
Guía de alimentos recomendados y prohibidos
Grupo de alimentos |
Alimentos permitidos |
Alimentos prohibidos |
Lácteos |
Leche descremada y yogurt light |
Leche entera y semidescremada |
Alimentos de origen animal |
Solo sin grasa y blanca; pollo, pescado, clara de huevo, queso cottage, requesón y panela
|
Carne con grasa, roja; res, cerdo, chorizo, longaniza, yema de huevo, mariscos, fiambres (mortadela, peperoni, salami), vísceras de res y cerdo como sesos, riñón, corazón, intestinos y quesos grasosos como manchego, gouda, doble crema. |
Leguminosas |
Frijol, lenteja, haba, garbanzo, soya, alubia, alverjón |
Ninguna |
Frutas |
Todas frescas |
En almíbar, jugos de frutas, debido a que en el proceso se pierde la fibra. |
Verduras |
Todas |
Ninguna |
Cereales y tubérculos |
Arroz, avena, tapioca, bolillo, papa, camote tortilla, y pan de caja |
Pan dulce, pasteles, panes o galletas elaboradas con harina refinada y con rellenos (chocolate, mermelada, cajeta, merengue o chantilly), cereales en caja ricos en azúcar. |
Aceites y grasas |
Aceites: de oliva, canola, girasol, soya, aguacate grasa con proteínas, (oleaginosas) No deben ser salados: nuez, almendras, cacahuates, pepitas, avellanas, piñones pistaches, nuez de la india, chía, linaza |
Tocino, longaniza, chorizo, manteca, mayonesa, margarinas, mantequilla, crema, queso doble crema y aceitunas (por su alto contenido de sodio) |
Azúcares |
Azúcar, miel, mermeladas, ate, cajetas, almíbar |
|
Otros |
|
|
Dietas con control de potasio
Esta dieta controla la ingesta de potasio (K) presente en los alimentos, con la finalidad de lograr un equilibrio de este mineral.
Las dietas modificadas en K pueden ser:
· Dieta baja en potasio: de 1.5 a 2 gramos al día.
· Dieta normal en potasio: de 2.5 a 3.5 gramos al día.
· Dieta alta en potasio: más de 3.5 gramos al día.
Indicaciones terapéuticas: El contenido de potasio en la dieta se controla con el objetivo de prevenir Ia hipercaliemia (hiperpotasemia) y en algunos casos la hipocaliemia (hipopotasemia) (Pérez & Gárcia, 2014).
Guía de alimentos recomendados y prohibidos
Para establecer la recomendación de alimentos es necesario conocer los valores séricos de K, es decir si la concentración en sangre es alta o baja, con la finalidad de adecuar la dieta dependiendo de las necesidades del paciente.
Los orejones de frutas como el durazno, el chabacano, el higo, Ia manzana y la ciruela pasa, así como las pasitas, las ciruelas, el plátano, la naranja, el melón, la guayaba, el aguacate, el kiwi, el mango, la papaya y el jitomate, contienen más de 100 miligramos de potasio por ración (Pérez & Gárcia, 2014).
Dieta metabólica
Esta dieta esta diseñada para pacientes con patologías en donde se debe vigilar el metabolismo de minerales; sodio-potasio, calcio-fósforo, magnesio-sodio.
Indicaciones terapéuticas: esta prescrita en pacientes que debido a una patología (litiasis renal, acidosis tubúlar renal, hiper o hipo paratiroidismo, osteoporosis, etc.) deben controlar el metabolismo de minerales (UnADM, 2020).
Guía de alimentos recomendados y prohibidos
Están permitidos todos los alimentos, llevando un control estricto de los minerales presentes en los alimentos, y dependerá de la patología que presente el paciente. El ajuste en la ingesta de minerales, debe realizarse con ayuda de los resultados analíticos de laboratorio.
Dieta modificada en el contenido de electrólitos y agua
Es una dieta prescrita a pacientes que presenten un desequilibrio hidro-eléctrico (calcio, magnesio, potasio y sodio) provocado por alguna patología.
Indicaciones terapéuticas: está indicado en pacientes que presentes desequilibrio hidro-eléctrico provocado por alguna patología como: diarreas, vómitos, fiebre, trastornos hormonales, endocrinológicos, enfermedad renal crónica o aguda, dieta inadecuada o provocados por medicamentos (cortiesteroides, diuréticos y antibióticos). La dieta será prescrita de acuerdo al síndrome que presente el paciente, ya sea, por déficit o exceso de electrolitos (UnADM, 2020).
Guía de alimentos recomendados y prohibidos
Están permitidos todos los alimentos, teniendo un control en la ingesta de electrolitos.
Dieta controlada en líquidos
Es una dieta en donde el control de líquidos es muy estricto, para su contabilización se deben considerar: el agua contenida en los alimentos, el agua utilizada en la preparación de los alimentos y el agua generada por los procesos metabólicos del organismo (UnADM, 2020).
Indicaciones terapéuticas: esta dieta es prescrita en pacientes que presentan edemas, deshidratación y algunas cirugías como laparotomía o resección gástrica.
Guía de alimentos recomendados y prohibidos
Se debe contabilizar el agua en alimentos y preparaciones, el agua de bebida, el agua generada por procesos metabólicos y el agua desechada por el organismo.
Dieta hipoalergénica
Es una dieta normocalórica que evita alimentos que puedan desencadenar alergias alimentarias mediadas por anticuerpos lgE o células.
Indicaciones terapéuticas: esta indicada para personas que ya han confirmado una alergia alimentaria o en pacientes que están buscando el alimento alergénico (Caballero, 2006).
Guía de alimentos recomendados y prohibidos
En personas con alergias identificadas: Se retiran los alimentos causantes de la alergia.
Para personas que están buscando alimentos alergénicos se puede utilizar la siguiente tabla.
Grupo de alimentos |
Alimentos permitidos |
Alimentos prohibidos |
Lácteos |
Ninguno |
Leche y derivados |
Alimentos de origen animal |
Carne de res, pollo y cerdo |
Quesos, huevo, embutidos, pescados, mariscos, crustáceos y moluscos |
Leguminosas |
Ninguna |
Todas por la histamina |
Frutas |
Todas las demás |
Aquellas que puedan contener salicilatos como: manzana, moras, frambuesas, guindas, melón, uvas, duraznos |
Verduras |
Todas las demás |
Aquellas que puedan contener salicilatos como: pepinos, jitomates, pimientos. Histamina: tomates y espinacas |
Cereales y tubérculos |
Arroz, avena |
Aquellos con tartrazinas como: bollería en general Salicilatos: papas. Trigo y maíz |
Aceites y grasas |
Aceites vegetales |
Nueces y frutos secos |
Azúcares |
|
|
Otros |
|
Cerveza, ginebra |
Dieta en intolerancias alimenticias
Son normodietas prescritas a personas que no pueden metabolizar, digerir o absorber algún alimento debido a deficiencias enzimáticas, sensibilidad a los aditivos alimentarios o reacciones químicas en los alimentos (UnADM, 2020).
Indicaciones terapéuticas: Esta dieta es indicada a personas con intolerancias alimenticias generalmente a lactosa, gluten o caseína (UnADM, 2020).
Guía de alimentos recomendados y prohibidos
Intolerancia |
Alimentos permitidos |
Alimentos prohibidos |
Lactosa |
Todos excluyendo los prohibidos |
Leche y derivados |
Gluten |
Carnes magras, pescado, huevos, legumbres, arroz, avena, maíz, tubérculos, frutas y verduras. |
Trigo y derivados, cerveza, productos industrializados; helados, flanes, natillas, sopas (revisar etiqueta) |
Caseína |
Carnes magras, pescado, huevos, legumbres, cereales integrales, frutas y verduras. |
Leche y derivados, carne de res, embutidos, legumbres en conserva, repostería. |
Sulfitos |
Todos excluyendo los prohibidos |
Pastelería industrial, vinos, carnes frías, conservas, jugos envasados, verduras y frutas secas. |
Referencias
Caballero, O. (2006). Manual higiénico-dietético de enfermeria. Consejo de Enfermería de la ComunidadValenciana (CECOVA).
Pérez, A., & Gárcia, M. (2014). Dietas normales y terapéuticas. México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
UnADM. (2020). Dietoterapia. México: UnADM.